Me llamo Silvia Linares Vilarasau, soy española, tengo 33 años, vivo en Manresa, una ciudad a 60 Km de Barcelona aprox.; soy ingeniera técnica química aunque actualmente no ejerzo como tal. Hace dos años me diagnosticaron agorafobia a consecuencia de una ansiedad muy fuerte originada por un problema de mobbing en la empresa donde trabajaba que se agravó al no recibir el apoyo necesario de mi pareja. Acabé totalmente incapacitada, presa de un miedo fóbico que anulaba la libertad e independencia a la que todos los seres humanos tenemos derecho para vivir dignamente. No podía salir de casa, ni quedarme sola, ni comer en la mesa con mis familiares si no me sentaba en los extremos para poder ausentarme con mayor facilidad en caso de padecer un ataque de pánico. En mi etapa como agorafóbica, he tenido la oportunidad de vivir en primera persona el gran sufrimiento, frustración e incomprensión que sienten estos enfermos por parte de sus seres queridos y el entorno en general, lo cual dificulta todavía más su camino hacia la recuperación. Es por esta razón, que mientras luchaba por superar la agorafobia escribí un libro sobre mi experiencia personal donde relato desde el origen de mi enfermedad hasta el programa de salidas que yo misma me elaboré para ir superando el miedo progresivamente, pequeños trucos y estrategias que descubrí para engañar a mi subconsciente, consejos que a mí me funcionaron, etc.
Este libro narra mi experiencia personal como agorafóbica, mi lucha día a día hasta lograr vencer la enfermedad. Pasar de tener una vida normal a quedar absolutamente incapacitada por un miedo fóbico que dirige tu vida hasta el extremo de anular tu existencia: no poder salir de casa si no es acompañada, tener que sentarse en los extremos si quieres poder compartir mesa con tus propios seres queridos, ser incapaz de quedarse sola en casa o de entrar en centros comerciales son algunos de los obstáculos con los que se encuentra un agorafóbico, que por más que intenta buscar una lógica a sus limitaciones, no la encuentra y acaba sumergido en un gran sufrimiento agravado todavia más por la incomprensión de la sociedad ante el desconocimiento de tal enfermedad.
He escrito este libro con una doble finalidad: por una parte, la de aportar una información valiosa a la sociedad que nos sirva para ser más comprensivos, solidarios y competentes con estos enfermos y así facilitarles su recuperación y por la otra, la de demostrar con mi propio testimonio que la agorafobia se puede vencer con fuerza de voluntad y la ayuda de un profesional.
He escrito este libro con una doble finalidad: por una parte, la de aportar una información valiosa a la sociedad que nos sirva para ser más comprensivos, solidarios y competentes con estos enfermos y así facilitarles su recuperación y por la otra, la de demostrar con mi propio testimonio que la agorafobia se puede vencer con fuerza de voluntad y la ayuda de un profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario